Navegación Inicio de sesión de usuario En línea En este momento hay 1 usuario y 10 invitados en línea. Usuarios en líneaÚltimos Comentarios | Maus![]() MausTítulo Original: Maus: A Survivor´s Tale Autor / Guionista: Art Spiegelman Dibujantes / Ilustradores: Art Spiegelman Coloreador: B/N Entintador: Art Spiegelman Colección: Trazado Año de edición original: 1972 Editorial original: Apex Novelties Editorial en español: Planeta DeAgostini Año de edición en español: 2001 Formato: Tapa dura Tintado: Blanco / Negro Tipo de Serie: Limitada Crossover: No Resumen de la editorial: Otros datos: Premios:
Nota del bibliotecario: [publicar esta ficha en mi blog] [en un foro] [compartir en facebook] Inicie sesión para enviar comentarios [leelibros.com:A11842]# [leelibros.com:B11842]# [leelibros.com:C11842]#
kashna | 2009-04-13 10:36 | No voy a hacer una reseña
No voy a hacer una reseña de este libro porque las hay a patadas en Internet. Y siendo mi primer cómic que leo... no sería muy normal. Pero me apetece escribir mis sensaciones al acabarlo. "Maus" para quien nunca haya oído hablar de él, es un cómic que ganó el Pulitzer en el año 1992 (un Pulitzer! imaginaos un cómic que gana un premio de periodismo!) y trata sobre el holocausto pero en la que los judíos son dibujados como ratones, y los alemanes son gatos. Eso es prácticamente todo lo que sabía sobre este cómic antes de empezar a leerlo. Me costó algunos días acabar de leer las dos partes... no porque sea largo, no porque sea aburrido o difícil. Sino porque tanta realidad y horror es difícil de asimilar de golpe y cuando llevaba algunos capítulos seguidos leídos paraba y hasta otro día. Aunque esté protagonizado por gatos y ratones, no pienses que es una historia a lo Walt Disney. y tampoco se parece a "La lista de Schlinder", ni a "El pianista", ni por supuesto a la edulcorada "La vida es bella"... no. Es peor. Primero, porque usa a los animalitos para alejarse de la realidad, y consigue justo lo contrario: que sea la historia más cruel y cruda jamás contada de este horroroso episodio de la Historia. Segundo, porque es la historia personal de un hombre que sobrevivió a Austwich, contada por su propio hijo. Y tercero, porque cuenta cosas tan personales que se te mete en el interior y te pone los pelos de punta con tan sólo recordarlo. Aquí los únicos protagonistas de la historia son realmente los judíos. Los alemanes no son ni personajes, sólo son fantasmas. Los judíos son los buenos y los malos, los miserables y los héroes, los traidores y los traicionados, las víctimas y los verdugos. Porque ni todos somos tan buenos ni todos somos tan malos. Y eso es lo que me gusta… que no te intenta colar cosas que no son lo que fueron. Son simplemente humanos y hicieron todo lo posible por sobrevivir. Art intenta entender el holocausto relatando la historia de su padre. Pero a la vez, intenta comprender a su padre, su relación con él, el suicidio de su madre (que también fue una superviviente de Austwich), la relación con su hermano muerto antes de nacer él y al fin y al cabo, a sí mismo. Me impresionó mucho el padre, Vladek Spiegelman. Su hijo Art se esfuerza mucho por retratarlo. Un viejo refunfuñón intratable, egoísta, racista, y tacaño hasta lo indecible en su vejez. Capaz de devolver una caja de cereales a la tienda casi terminada porque no la acabará. De joven, fue un superviviente inteligente, generoso con quien debía serlo, interesado también, arrepentido de muchas cosas que hizo para vivir y con mucha suerte. Finalmente creo que consigue describirlo tan bien, que consigues entender sus actos, y aunque no simpatía… si mucha pena. Un cómic totalmente necesario su lectura aunque estés ya cansado del tema. Inicie sesión para enviar comentarios
Kerensky | 2008-04-28 07:09 | De este tebeo lo que me
De este tebeo lo que me encantó es que se aborda el holocausto desde un punto de vista casi exclusivamente judío; es decir, los alemanes están ahí, pero son mas como una fuerza de la naturaleza, un desastre, que seres humanos, sujetos morales. Los que cometen pequeñas y grandes traiciones con sus compañeros, los que se portan como héroes y pagan por ello, los que "importan", los protagonistas totales, buenos y malos, son los judíos, y en mucha menor medida, los polacos. Es bueno de este cuento que no idealice, que se encargue de dar cuenta como reacciona la gente en situaciones de horror, como se adaptan al desastre las buenas y las malas personas. Creo que Maus habla del holocausto, pero es una lección universal de como se comportan las personas cuando las cosas van muy mal dadas, y eso está muy, muy bien, porque se pierde el maniqueismo de nazis malos/judíos buenos que nos hace perder de vista todas las lecciones que un desastre como ese le da a la gente. Le doy un ocho. Inicie sesión para enviar comentarios
Knut | 2008-04-03 15:42 | Asombra la brutal
Asombra la brutal sinceridad, lejanísima respecto a la complacencia edulcorada habitual de los premios. Aquí no encuentras ni La vida es bella ni La lista de Schinlerg (o como sea, jejeje), sino Verdad. Es por ello que el interés va más allá de lo histórico o lo meramente artístico. S. abre las entrañas de su familia y por ende se destripa hasta el alma, de paso constituye un retrato terrible de la condición humana, no ya por la habitual vertiente de nazis terribles, sino que abunda en el Horror Moral de todos, victimas, verdugos, los que miran para otro lado, los que no quieren problemas. Y con todo: el horror, la desconfianza terrible para con el Otro, ese abismo que plantea y que queda irresoluto, pero que marca a fuego al lector para el que las historias del Holocausto nunca serán lo mismo. Un 10 porque lo merece. Inicie sesión para enviar comentarios
Ragnar | 2007-08-19 11:42 | Un libro jodidamente duro.
Y
Un libro jodidamente duro. Y además empieza poco a poco, como una comedia de situación. Los personajes desarrollan su personalidad a medida que avanza la historia, de modo que te metes en ella de una forma sencillísima. Y luego llega la patada en el diafragma. El horror, la bestialidad. Un tebeo duro como pocos. Inicie sesión para enviar comentarios
Naturopata | 2007-08-14 14:09 | Art Spiegelman nos cuenta la
Art Spiegelman nos cuenta la historia de su padre, narrada por este a regañadientes. Y para despegarse sólo un poco de la realidad y poder narrarla, dibuja a los judios como ratones, a los alemanes como nazis y a los polacos como cerdos. Y con ese artificio tan simple consigue contarnos, con una fuerza que no iguala ninguna otra creación, cómo fueron las cosas. Inicie sesión para enviar comentarios | Buscar Estadísticas Fichas Libros:9304 |