Navegación Inicio de sesión de usuario En línea En este momento hay 0 usuarios y 16 invitados en línea. Últimos Comentarios | Katharine HepburnKatharine Hepburn (12 de mayo de 1907 - 29 de junio de 2003) fue una actriz estadounidense, la única en ganar 4 Oscars y una de las más nominadas con 12 nominaciones como actriz principal en su haber. BIOGRAFÍA Primeros años Nacida en Hartford, Connecticut en 1907. Perteneciente a una familia acomodada, su padre, Thomas Norval Hepburn, era urólogo y fue uno de los principales activistas en las campañas de erradicación de las enfermedades venereas. Su madre, Katharine Houghton, era una decidida sufragista muy activa en su comunidad y que luchó por el reconocimiento de las prostitutas. Hepburn se crió en un ambiente libre y tolerante, lo cual marcaría su carácter. Practica desde muy pequeña muchos deportes y según cuenta en su autobiografía, un verano se cortó el pelo y se hizo llamar "Jimmy", según se define ella, fue un marimacho. Siendo muy joven, Hepburn recibe un duro golpe, su hermano Tom de 14 años y a quien ella estaba muy unida se suicida ahorcándose en Nueva York durante una visita a un familiar. Esto la convierte en una joven retraída y poco comunicativa. Deja los estudios en la escuela y da clases con su madre en su casa. Inició sus estudios de Física en el Bryn Mawr College, lugar donde comienza sus actuaciones teatrales. Cuando los termina en 1928 decide dedicarse de lleno a la interpretación. Tiene pequeños papeles en obras como "La Zarina" donde hace una sustitución y viaja a Nueva York donde toma clases de dicción con la antigua cantante Frances Robinson Duff. En 1932 tiene un enorme éxito con la obra teatral "The warrior's husband" una fábula griega Ese mismo año es requerida por el cine y protagoniza para la RKO "Doble Sacrificio", junto a John Barrymore y dirigida por quien sería uno de sus más íntimos amigos, George Cukor. Protagoniza "Hacia las alturas" en la que interpreta a una piloto, muy inspirada en la figura de Amelia Earhart. En 1933 gana su primer Oscar por interpretar a una actriz provinciana que va a buscar gloria en la gran ciudad, en "Gloria de un día". En 1934 gana el premio a la mejor actriz en el Festival de Venecia por su interpretación en "Las cuatro hermanitas", donde interpretó a Jo March, en la versión de George Cukor del clásico "Mujercitas" Veneno para la taquilla Sus siguientes películas, "Sangre gitana" en la que interpreta a una gitana irlandesa y el gran clásico de la screwball comedy "La fiera de mi niña", son un rotundo fracaso y las productoras la bautizan como "veneno para la taquilla" junto a Fred Astaire, Joan Crawford y Marlene Dietrich. Protagoniza junto a las "Chicas de la RKO", "Damas del teatro", que es nominada a varios Oscar, pero no asienta totalmente a Hepburn. En 1933 y tras el éxito de "Gloria de un dia", se embarca en la obra teatral "The Lake", de la que sale muy mal parada, vuelve a Connecticut con su familia y regresa triunfante a Broadway con la comedia Historias de Filadelfia, que en 1940 es adaptada para el cine y protagonizada por ella, James Stewart y Cary Grant, y que la devuelve a la palestra cinematográfica. El guión de "Historias de Filadelfia", fue un regalo del magnate Howard Hughes, su pareja. En 1942, protagoniza junto a quien seria el amor de su vida, Spencer Tracy, con quien mantuvo una relación hasta que él murió, la comedia "La mujer del año" en la que hace gala de un plurilingúismo hablando francés, ruso y español. Hepburn y Tracy harían 9 películas en común. Durante los años 40 protagoniza varias películas junto a Tracy, "Sin amor" dirigida por George Stevens o "Mar de Hierba" de Frank Capra y con Angela Lansbury. En 1949, protagoniza junto a Tracy la gran comedia sobre la guerra de sexos, La costilla de Adán que narra las situaciones en las que un matrimonio de abogados se pone cuando se enfrentan en un tribunal. En 1951 rueda junto a John Huston y Humphrey Bogart "La Reina de África", otro gran clásico. En 1952 realiza en Venecia y dirigida por David Lean "Locuras de Verano", en la que encarna a una solterona secretaria de vacaciones que descubre el amor. Durante todos los años 50, Hepburn realizó numerosas obras de teatro, entre ellas "Como gustéis" y "El mercader de Venecia" de William Shakespeare y "La Millonaria" de George Bernard Shaw. La tranquilidad de una estrella En 1959, Hepburn realiza el papel más iconoclasta de su carrera, el de Violet Venable en "De repente, el último verano" de Tennessee Williams, junto a Elizabeth Taylor y Montgomery Clift, y por el cual es aclamada por la critica. A partir de ahí, se especializa en adaptaciones cinematográficas de obras teatrales, como "Larga jornada hacia la noche" de Eugene O'Neill, en la que interpreta con maestría a una morfinómana metida en una familia rota y por la que gana el premio a la mejor actriz en el Festival de Cannes. Tras cinco años de parón, en los que cuida a un cada vez más enfermo Tracy, reaparece junto a él en su último film juntos Adivina quién viene esta noche, tras la que Tracy muere. Hepburn gana, por este film, su segundo Oscar, muchos dicen que no le concedieron a Hepburn ese Oscar por su interpretación, magnifica por otra parte, sino que era una especie de agradecimiento por haber cuidado tantos años de Tracy. En 1968 interpreta a Leonor de Aquitania en El león en invierno y gana su tercer Oscar, compartido con Barbra Streisand por "Funny Girl". Ya en los años 70, Hepburn realiza papeles importantes en más adaptaciones a la pantalla de clásicos teatrales, como el de la Condesa Aurelia en "La loca de Chaillot" de Jean Giradoux y el de Hecuba en Las Troyanas de Eurípides junto a Irene Papas y Vannesa Redgrave. Encarna a Eula Goodnitgh en "El rifle y la biblia", un film del Oeste junto a John Wayne y cuyo argumento se parece demasiado al de la exitosa La reina de África. Interviene en "Un balance delicado" con Paul Scofield y dirigida por Anthony Harvey y en la obra de teatro filmada "El zoo de cristal" Sus últimos papeles en el cine son el de "La última solución de Grace Quigley" en el que interpreta a una anciana que contrata a un sicario, Nick Nolte, para matar a sus amigos que ya sufren los achaques de la edad y el de la anciana tía Ginny en la película de Warren Beatty, "Un asunto de amor". A partir de ahí Hepburn realiza pequeñas películas para televisión que la mantienen en activo pero una vez su estado de salud se agrava se retira a Connecticut. Hepburn murió en su casa de Old Saybrook, en el estado de Connecticut el 29 de junio de 2003. Información extraída de la Wikipedia. FILMOGRAFÍA · Doble sacrificio (1932) como Sydney Farfield ![]() | Buscar Estadísticas Fichas Libros:9304 |