Navegación Inicio de sesión de usuario En línea En este momento hay 1 usuario y 140 invitados en línea. Usuarios en líneaÚltimos Comentarios | Fredric Brown
Su primer relato de ciencia ficción fue Aún no es el fin (Not yet the end) publicado en 1941 en una edición de verano de Captain Future. Muchas de las historias de Fredric Brown son cuentos ultracortos de 1 a 3 páginas, con argumentos ingeniosos y finales sorprendentes. Probablemente su cuento más famoso es Arena (1941) por haber sido adaptado en un episodio de Star Trek. Este humor y una perspectiva algo posmoderna fueron también trasladados a sus novelas. Por ejemplo su nóvela de ciencia ficción Universo de locos (What Mad Universe) (1941) juega con las convenciones del género al enviar a su protagonista (un escritor de ciencia ficción) a un universo paralelo que está basado, no en sus novelas, sino en la imagen de las mismas de un consumidor ingenuo de este tipo de historias. De un modo similar su novela ¡Marciano, vete a casa! (Martians, Go Home!) (1955) muestra como la vida de un escritor de ciencia ficción se ve afectada por una rocambolesca invasión marciana. Las historias de misterio de Brown están bien dentro de los estándares de la literatura pulp. En 1947 publica su primera novela policial, The Fabulois Clipjoint, (La trampa fabulosa, también conocida como El fabuloso cabaret). Ésta será la novela favorita del autor y por la cual ganó en 1948 el Premio Edgar Allan Poe a la mejor obra de narrativa criminal. Otra novela suya,La noche a través del espejo (Night of the Jabberwock), es una extraña y a veces hilarante, pero en última instancia satisfactoria, narración de un día extraordinario en la vida de un redactor de una pequeña ciudad. Muere el 11 de marzo de 1972 ![]() | Buscar Estadísticas Fichas Libros:9304 |