Inicio de sesión de usuario
En este momento hay 0 usuarios y 8 invitados en línea.
|
Fernando Savater

Fernando Fernández-Savater Martín (San Sebastián, 21 de junio de 1947) es un filósofo, activista y escritor español. Novelista y autor dramático, destaca en el campo del ensayo y el artículo periodístico.
Nació en San Sebastián en 1947 y desde muy temprana edad manifestó su inquietud en el ámbito de las letras y el pensamiento, hasta el punto de conmocionar el panorama filosófico de su país al publicar en 1972, Nihilismo y acción y La filosofía tachada. En estos ensayos, que nada tenían de juveniles, se manifestaba ya, influido por Friedrich Nietzsche y por E. M. Cioran, su empeño por innovar los modos en que discurría la reflexión en España, obsesión a la que ha sido fiel a lo largo de la incesante actividad periodística, teórica, pedagógica y literaria que desarrolla desde entonces.
De otra parte, al compaginar con ingenio, acierto e ironía crítica, filosofía y escritura, Savater ha cultivado diversas pasiones que articulan sus compromisos intelectuales y su evolución como pensador. En primer término, lo que le costó un periodo de exilio voluntario en Francia en los últimos años del régimen de Franco, situado en un antiautoritarismo radical, muy próximo a las tesis anarquistas; acto seguido, alternando sus preocupaciones críticas y estéticas con las políticas, lo que descubrió su faceta como cinéfilo y mitómano ilustrado que, descreyendo de géneros y fórmulas convencionales, reivindicaba el placer como alternativa emancipatoria frente a una modernidad asfixiada por la razón.
Más tarde, al conjugar sus inquietudes éticas con la elaboración de una teoría liberadora y crítica de la cultura y la política, polemizó con dureza con el filósofo Javier Sádaba, a propósito de los conflictos del independentismo vasco en particular y, en un orden más amplio, del poderoso renacer del nacionalismo y las doctrinas xenófobas, neofascistas y racistas en el mundo.
En 1973 apareció Apología del sofista, título al que siguieron Apóstatas razonables (1976), Conocer Nietzsche y su obra (1977), Panfleto contra el Todo (1978), Humanismo penitente (1980) y la obra con la que conseguiría el Premio Nacional de Literatura de 1981, La tarea del héroe. Este ensayo reflejaría el acusado interés de Fernando Savater por desentrañar la ética de sus engañosos vínculos con la moral y convertirla en una empresa creativa abierta, con autonomía propia, propósito que se decantó asimismo en el ámbito de la ficción literaria.
En aquellos años publicó novelas como Caronte aguarda (1981), Diario de Job (1983) y en homenaje a Robert Louis Stevenson, El dialecto de la vida (1985); estrenó textos dramáticos como Último desembarco (1987), Catón. Un republicano contra César (1989), así como ensayos de manifiesta intención divulgadora: Invitación a la ética (1982), El contenido de la felicidad (1986), Ética para Amador (1991) y, en consonancia con la exitosa línea del anterior, un atípico best-sellers en diversos países europeos, Política para Amador (1992).
En 1993 queda finalista del Premio Planeta con la novela El Jardín de las Dudas.
Sus críticas al nacionalismo vasco han situado a Savater en medio de frecuentes polémicas. Está amenazado de muerte por ETA y en la actualidad vive protegido por escolta. Los nacionalistas periféricos, especialmente los vascos, lo acusan de ser nacionalista del signo contrario, españolista y centralista.
Recibió críticas puntuales del Foro de Ermua, organización en la que ha participado activamente, por su valoración inicial favorable del diálogo con ETA emprendido por José Luis Rodríguez Zapatero. Más tarde modificó su postura. Su defensa del laicismo y la libertad de decisión individual en temas como el aborto y la eutanasia le ha ganado asimismo algunos detractores. El Manifiesto por la lengua común fue recibido con hostilidad por algunos sectores, que lo consideraron contradictorio y de claro sesgo españolista. Algunos de sus detractores argumentan que el Manifiesto pretende consagrar legalmente una discriminación a favor del castellano o niegan que el castellano sea en toda España "la lengua común".
Polifacético, incisivo y heterodoxo, Savater es profesor en la facultad de filosofía de las Universidades de Madrid y Euskadi, tarea que compagina con su tarea como conferenciante, articulista asiduo en el diario El País y director de la revista Claves, verdadero foco de debate intelectual y filosófico.
Fernando Savater gana el premio planeta 2008 con "La Hermanda de la buena suerte"
OBRAS
- Nihilismo y acción (1970)
- La filosofía tachada (1970)
- Apología del sofista y otros sofismas (1973)
- Ensayo sobre Cioran (1974)
- Escritos politeístas (1975)
- De los dioses y del mundo (1975)
- La infancia recuperada (1976)
- La filosofía como anhelo de la revolución (1976)
- Apóstatas razonables (1976)
- Para la anarquía y otros enfrentamientos (1977)
- La piedad apasionada (1977)
- Panfleto contra el Todo (1978)
- Nietzsche y su obra (1979)
- El estado y sus criaturas (1979)
- Criaturas del aire (1979)
- Caronte aguarda (1981)
- La tarea del héroe (1981) (Premio Nacional de Ensayo)
- Impertinencias y desafíos (1981)
- Invitación a la ética (1982)
- Diario de Job (1983)
- Sobre vivir (1983)
- Las razones del antimilitarismo y otras razones (1984)
- Contra las patrias (1985)
- El contenido de la felicidad (1986)
- Episodios pasionales (1986)
- Euskadi: pensar el conflicto 1987 Coescrito con Javier Sádaba
- Ética como amor propio (1988)
- Último desembarco. Vente a Sinapia (1988)
- Humanismo impenitente (1990)
- La escuela de Platón (1991)
- Ética para Amador (1991)
- El valor de educar (1991)
- Política para Amador (1992)
- Sin contemplaciones (1993)
- El jardín de las dudas (1993)
- El contenido de la felicidad (1994)
- Semearentzako Etika (1996)
- Ética para o seu filho (1996)
- La voluntad disculpada (1996)
- El juego de los caballos (1996)
- Malos y malditos (1997)
- Despierta y lee (1998)
- Loor a leer (Crisolín); (1998)
- La filosofía como anhelo de la revolución (1998)
- Diccionario filosófico (1999)
- Las preguntas de la vida (1999)
- La aventura africana (1999)
- Idea de Nietzsche (2000)
- Etica per el meu fill (2000)
- Pour l'education (2000)
- A rienda suelta (2000)
- Perdonen las molestias: Crónica de una batalla sin armas contra las armas (2001)
- A caballo entre milenios (2001)
- Caronte aguarda (2001)
- El dialecto de la vida (2002)
- Pensamientos arriesgados (2002)
- El contenido de la felicidad (2002)
- Jorge Luis Borges (2002)
- Ética y ciudadanía (2002)
- Etnomanía contra ciudadanía (2002)
- Palabras cruzadas: Una invitación a la filosofía (2003)
- Mira por dónde. Autobiografía razonada (2003)
- Las preguntas de la vida (2003)
- Los caminos para la libertad: Ética y educación (2003)
- El valor de elegir (2003)
- El gran fraude: sobre terrorismo, nacionalismo y ¿progresismo? (2004)
- Los diez mandamientos en el siglo XXI (2004)
- La libertad como destino (2004)
- El valor d'escollir (2004)
- Criaturas del aire (2004)
- El gran laberinto (2005)
- Los siete pecados capitales (2005)
- Así hablaba Nietzsche (2006)
- La vida eterna (2007)
- Política razonable (2008)
- Saliendo al paso (2008)
- La hermandad de la buena suerte (2008)
 (0/10)Título original: Los Mejores Terrores en RelatosAutor: H. P. Lovecraft, Robert Louis Stevenson, Francisco Javier Illán Vivas, Edgar Allan Poe, Charles Nodier, Ambrose Bierce, Eduardo Vaquerizo, Guy de Maupassant, Antón Chejov, Auguste Villiers de l'Isle-Adam, Virginia Woolf, Charles Baudelaire, William Butler Yeats, Alphonse Daudet, Gustave Le Rouge, Saki, Rubén Serrano, Fernando Savater, Javier Fernández Jiménez, Curro Esteves, Miguel Ángel de Rus, Álvaro Díaz Escobedo, Robert Leslie Bellem, Thomas Hardy, Andrés Fornells, Elena Marqués, Rosario Martínez, Mar Cueto Aller, Francisco José Segovia Ramos, Joan Llensa, José G. Cordonié, José Luis Ordoñez, María Zaragoza, Raúl Hernández Garrido, Jesús Yébenes, Lautréamont, Abel Bri, Thais Nadal, E.R. Benson, Ainhoa Bárcena, Santiago Bergantihos, Enrique Rajoy Feijóo, Lucía del Mar Pérez Pérez, Laura Garrido Barrera, Irene Sanz Montero, Eva María Cabellos, José Luis Caramés Lage, Francisco García Bautista, Daniil JarmsGénero: Terror, RelatosSaga: Año Copyright: 2012
 (0/10)Autor: H. P. Lovecraft, Robert Louis Stevenson, Francisco Javier Illán Vivas, Edgar Allan Poe, Charles Nodier, Ambrose Bierce, Eduardo Vaquerizo, Guy de Maupassant, Antón Chejov, Auguste Villiers de l'Isle-Adam, Virginia Woolf, Charles Baudelaire, William Butler Yeats, Alphonse Daudet, Gustave Le Rouge, Saki, Rubén Serrano, Fernando Savater, Javier Fernández Jiménez, Curro Esteves, Miguel Ángel de Rus, Álvaro Díaz Escobedo, Robert Leslie Bellem, Thomas Hardy, Andrés Fornells, Elena Marqués, Rosario Martínez, Mar Cueto Aller, Francisco José Segovia Ramos, Joan Llensa, José G. Cordonié, José Luis Ordoñez, María Zaragoza, Raúl Hernández Garrido, Jesús Yébenes, Lautréamont, Abel Bri, Thais Nadal, E.R. Benson, Ainhoa Bárcena, Santiago Bergantihos, Enrique Rajoy Feijóo, Lucía del Mar Pérez Pérez, Laura Garrido Barrera, Irene Sanz Montero, Eva María Cabellos, José Luis Caramés Lage, Francisco García Bautista, Daniil JarmsEditorial / Colección: M.A.R. Editor / NarrativaGénero: TerrorEdición: RústicaAño Publicación: 2012
[compartir en facebook]
|
Fichas Libros:9304
(Total Ediciones):12620
Fichas Películas:3964
Fichas Anime:472
Fichas Cómics:870
|