Navegación Inicio de sesión de usuario En línea En este momento hay 0 usuarios y 5 invitados en línea. Últimos Comentarios | Avatar![]() AvatarTítulo original: Avatar Director: James Cameron País: EEUU Año: 2009 Reparto: Sigourney Weaver, Wes Studi, Stephen Lang, Laz Alonso, Giovanni Ribisi, Michelle Rodriguez, Kevin Dorman, CCH Pounder, Peter Mensah, Matt Gerald, Zoe Saldana, Joel Moore, Sam Worthington, Dileep Rao, Sean Patrick Murphy, Scott Lawrence, James Pitt, Julene Renee, Jacob Tomuri, Noli McCool, Peter Dillon, Sean Anthony Moran, Dean Knowsley Duración: 163 min. Guión: James Cameron Música: James Horner Fotografía: Mauro Fiore Género: Acción, Ciencia Ficción, Aventuras, 3D Productora/Distribuidora: Lightstorm Entertainment, Giant Studios, Twentieth Century-Fox Film Corporation Saga: Premios: Festival de Venecia, Globos de Oro, Saturn, Otros, Baftas, OSCARS Nominaciones: César, Globos de oro, Otros, OSCARS, David de Donatello, Baftas Es la historia de un futuro aún lejano, donde la humanidad descubre un planeta muy rico en recursos y de una gran biodiversidad al que los científicos llaman Pandora. El Planeta está habitado por una raza conocida como los Na´vi. Un veterano ex-marine es destinado para encargarse de dirigir la explotación de éste paradisíaco planeta, pero se verá envuelto en una guerra con éstas exóticas criaturas. El amor y los conflictos morales serán lo que condicionen la supervivencia entre los dos mundos. Novela Relacionada: Avatar. Manual de Supervivencia en Pandora de Maria Wilhelm y Dirk Mathison ESTRENO EN ESPAÑA: 18-12-09 FESTIVALES Palmarés Premios Globos de Oro 2010 Palmarés Festival de Venecia 2010 Palmarés Premios David de Donatello 2010 TRAILER: PREMIOS
[publicar esta ficha en mi blog] [en un foro] [compartir en facebook] Inicie sesión para enviar comentarios [leelibros.com:A92313]# [leelibros.com:B92313]# [leelibros.com:C92313]#
anonimo | 2010-02-06 02:29 | Simplemente basura
Y es que este es un pulp, y de los malos. No hay caracterizaciones creíbles ni especulación salvaje de lo fascinante que podría haber sido la interacción na'vi-humano-avatar en todas sus formas, ni una muestra de la vida en la Tierra. Solo hay una historia edulcorada a lo Pocahontas donde tenemos un "Elegido" (léase un Neo) que salvará al mundo por algún extraño designio de un dios caprichoso. Pero conste que Ellen Ripley muere, y de una forma más bien vil. La indestructible Ellen Ripley (conste que solo las primeras dos pelis de Aliens valen para este humilde comentarista), la invencible Ellen Ripley, la mujer que se ingenio para matar un planeta de Aliens, muere por daño colateral, ¿qué es esto? ¿La guerra en Siriana? Ah, y por alguna razón su papel como experta antropóloga y seria estudiosa de los na'vi es puesto a un lado por un actoruchete cara bonita y don nadie con una actitud que parece salida de SG-1 que resulta ser el novio de la bicharacheja princesita de todas las cosas de los na'vi. Uno llega a preguntarse: ¿Cameron dirigió esta paparruchada de película porque necesitaba el dinero para algún producto de calidad que produce en secreto? ¿o es que a uno de los creativos de CF más prestigiosos de Hollywood finalmente le está alcanzando la edad? Porque errores garrafales he visto y por montón en esta película, para empezar los humanos deberían tener fuerza superior al ser un mundo de baja gravedad, y por otra parte ¿bichos y flechas contra combustible y metal? Poul Anderson nos dejó bien claro como termina eso en "La Reina del Aire y la Oscuridad". Y, ¿como diablos flotan esas montañas? Porque R. A. Lafferty hacía lo mismo pero con gracia y sorna en "Salomas del Espacio". Total, una bazofia comercial más de Hollywood por donde se vea. Y lo peor, parece que todo el planeta (la Academia incluida) quiere más de la hamburguesa podrida. No sabía nada y me empecinaba en creer que el tiempo de los milagros crueles no había terminado Inicie sesión para enviar comentarios
hamelin | 2010-01-03 09:32 | Como espectáculo visual es
Como espectáculo visual es impactante. Como cine ya no tanto. Pese a todos sus efectos digitales yo no puede desembarazarme durante toda la película de la idea de que los habitantes de Pandora eran dibujitos monos. Y durante el segundo tercio de película me removí inquieto en el asiento con algo muy parecido al aburrimiento, que intentaba evitar fijándome en aquel insecto de la esquina que parecía poder tocar con la mano y cosas así. Con todo, el público parecía estar pasándoselo en grande*. El último tercio, con las batallitas y todo eso fue más divertido y un final, previsible y acomodatici... bueno, estamos en Navidad y tampoco vamos a hacerle ascos a un happy end. *Las reacciones del público con el trailer de una comedieta tonta de Hugh Grant y esa tía de sexo en NY también fueron entusiastas (?), así que quizás eso no signifique gran cosa. Inicie sesión para enviar comentarios
Anónimo | 2009-12-21 13:12 | Tengo un grandísimo cariño
Tengo un grandísimo cariño a Cameron, un par de escalones por debajo del que siento por Carpenter, de alguna manera mi "otra cara" sentimental para lo mismo. Eso no quiere decir que me engañe en exceso en cuanto a calidad, sin embargo ambos directores son tipos que dan un mínimo bastante previsible, pèro innegablemente recorfortante. Viendo la peli con mi hija me cerciono que es del tipo de director que crea aficiones en espectadores tempranos. Miro a mi hija mientras la ve y me veo a mi frente a Aliens o Terminator. Es del tipo de liga en la que juegan las Guerras de las Galaxias o ESDLA, y por desgracia no escapa tampoco a la ambición en cuanto calidad. Es en el fondo una película para niños poco críticos pero dados al embeleso visual gratificante. ¿Es el Cameron de Abyss o Titanic o el de Terminator y Aliens? Desgraciadamente la respuesta no es una u otra sino una mezcla no demasiado armoniosa de los dos aspectos que da Cameron. Tenemos un metraje largíiiiiiisimo en donde se inserta una prototípica historia de fantasía, con todos los defectos previsibles sin limar, es decir, fantasía de corte egótico onanista en donde quizás el antropocentrismo se desvíe por un bipedismo Chachi (guiado en cuestiones de güevos guerreros por un humano lisiado, para más inri) No es el hombre el centro del universo sino los bichos bípedos pensantes e implumes, como díría Platón. La historia de fantasía habitual inscrita dentro de un trabajo de creación de un medioambiente seminovedoso y colorista que es en el fondo lo mejor de todo. Visualmente es un peliculón, deja abierta la boca en no pocas ocasiones, a pesar de que todo es demasiado irreal, pero en fin, con los ojos de un chaval de 12 años debe ser la hostia. Para mi el problema está en que no deja de ser una especie de Princesa Mononoke o Nausica, con mayor presupuesto pero no imaginación ni desde luego con un guión tan sólido o historia realmente hermosa. El mensaje chachicologista es tan manido que molesta, porque no esconde en el fondo el sustrato onanista egótico. Y e suna lástima porque la primera hora de la peli está bastante bien, mantiene un interés en la historia que no decae en ritmo, pero pasado ese tiempo la cosa sencillamente flaquea, hasta el punto incluso de bordear el ridículo (los aliens rezando comunalmente con música new age bajo el Árbol de la Vida de tantos RPG japoneses. La historia es mínima y se deja comer por una acción, marca de la casa y en la que uno generalmente no se pierde, que pide a gritos un corte en el metraje bárbaro. Además da un poco de lástima la autoreferencialidad constante, el que el malo maloso sea un Terminator más sin alma ni inteligencia, o el progresivo tratamiento infantiloide... es dejar el aspecto Cifi e ir bajando la edad mental disfrutable que es cosa mala. En fin, no está mal para verla y olvidarla, pero ya estoy vejuno y en fin, las lucecitas me dicen poco cuando no hay historia o esta es tan compleja como cualquier novela de Laura Gallego, es decir, poquísimo. Un 6. Inicie sesión para enviar comentarios
Knut | 2009-12-21 21:48 | La cosa de arriba es mi
La cosa de arriba es mi avatar. Como no mide 3 metros ni es azul ni marine prefiere mantenerse en el anonimato, por lo que en ocasiones me dejo hacer y en fin, jugamos a que yo soy el avatar y el manda. Como punto bueno añado que no sale DiCaprio, ni uno sólo. Y que aún cuando Pandora aparece a los ojos como una gigantesca fiesta de vida y color, es lo segundo lo que abunda, en realidad se ven muchos bichos de tres o cuatro tipos distintos, no más. Vamós que mucho yerbajo, una barbaridad de tribus de pitufod vitaminados y pajarraco mediano, pajarraco grandote, monitos de cuatro brazos, rinocerontes martillos y, como era de esperar, perropanteradebocararadecojones. Por fortuna no hay vampiros ni hombres lobos, pero si algunos apuntes de armitas guapas (al estilo Halo), exoesqueletos mechosos, sudamericana entre guenorra y sudamericano, claro descarte lostiano a fin de cuentas. Y metraje, grandes cantidades de metraje, largísimos kilómetros de imágenes. Al estilo los Finals Fantasys de los últimos años en donde de tanta cinemática uno acaba olvidando que está jugando con una videoconsola... vamos, como con la Wii. Inicie sesión para enviar comentarios
Knut | 2010-01-02 21:50 | Joer, se me había olvidado
Joer, se me había olvidado el que la había visto... venía para aquí a ver qué tal y me encuentro con esto. Bendita desmemoria, juas juas juas. Eso sí, zombieland hace a esta una obra maestra. Inicie sesión para enviar comentarios | Buscar Estadísticas Fichas Libros:9304 |