Navegación Inicio de sesión de usuario En línea En este momento hay 0 usuarios y 9 invitados en línea. Últimos Comentarios | Babadook![]() BabadookTítulo original: The Babadook Director: Jennifer Kent País: Australia Año: 2014 Reparto: Essie Davis, Tiffany Lyndall-Knight, Adam Morgan, Noah Wiseman, Daniel Henshall, Hayley McElhinney, Barbara West, Ben Winspear, Tim Purcell, Benjamin Winspear, Cathy Adamek, Carmel Johnson, Craig Behenna, Michael Gilmour, Michelle Nightingale, Stephen Sheehan Duración: 95 min. Guión: Jennifer Kent Música: Jed Kurzel Fotografía: Radek Ladzcuk Género: Terror Productora/Distribuidora: Entertainment One, Causeway Films, Smoking Gun Productions Saga: Premios: Nominaciones: Seis años después de la violenta muerte de su marido, Amelia (Essie Davis) no se ha recuperado todavía, pero tiene que educar a Samuel (Noah Wiseman), su hijo de seis años, que vive aterrorizado por un monstruo que se le aparece en sueños y amenaza con matarlos. Cuando un inquietante libro de cuentos llamado “The Babadook” aparece en su casa, Samuel llega al convencimiento de que el Babadook es la criatura con la que ha estado soñando. Entonces sus alucinaciones se hacen incontrolables y su conducta, impredecible y violenta. Amelia, cada vez más asustada, se ve forzada a medicarle. Pero, de repente, empieza a sentir a su alrededor una presencia siniestra que la lleva a pensar que los temores de su hijo podrían ser reales. TRAILER [publicar esta ficha en mi blog] [en un foro] [compartir en facebook] Inicie sesión para enviar comentarios [leelibros.com:A123203]# [leelibros.com:B123203]# [leelibros.com:C123203]#
Zarox | 2015-01-21 05:00 | Soy una apasionado de ese
Soy un apasionado de ese crack que volatiliza nuestra percepción de la realidad y trastoca nuestra consciencia. La esquizofrenia paranoide ha dado lugar a infinitas películas, relatos y novelas. De hecho yo he "malscrito" algunos relatos con la temática. Y es que, las enfermedades mentales que alteran la consciencia del individuo dan mucho juego. Babadook sin embargo parte de una idea novedosa, ¿Cómo digiere un niño de cinco años el proceso degenerativo mental de su propia madre qué se inicia ciclicamente cada vez que va a cumplir los años? En la cinta partimos de varios supuestos, el primero y más importante es el detonante: La muerte del padre el mismo día que nace el niño. La madre sufre una depresión postparto feroz de la que no se recuperará nunca, que le lleva a culpar a su propio hijo de la muerte de su marido, y desembocará en una esquizofrenia paranoide. El segundo supuesto es como la madre va escribiendo a lo largo de los años un cuento para niños en un intento intentar plasmar ese estado caótico en el que se mezcla el odio, el amor y la culpa, para podérselo explicar de algún modo a su hijo. La idea es perversa en si misma, puesto que no solo juega con esa idealización del amor universalizado de las madres, sino que esos roles y estereotipaciones juegan en contra de la salubridad mental de una sociedad que actúa sin ningún sentimiento de culpa. Sin grandes efectismos, y con una sobriedad que "destaca", Jennifer Kent nos devuelve algo que no había visto desde El Resplandor y Sesión 9. Z Inicie sesión para enviar comentarios | Buscar Estadísticas Fichas Libros:9304 |