Basada en hechos reales, cuenta la historia del crecimiento del crimen organizado en los suburbios de la ciudad de Río de Janeiro, desde finales de los años sesenta hasta el comienzo de los ochenta, cuando el tráfico de drogas y la violencia impusieron su ley entre la miseria de las favelas: FINALES DE LOS 60: “Buscapé” tiene 11 años y es sólo un niño más en Cidade de Deus, un suburbio de Río de Janeiro. Tímido y delicado, observa a los niños duros de su barrio, sus robos, sus peleas, sus enfrentamientos diarios con la policía. Ya sabe lo que quiere ser si consigue sobrevivir: fotógrafo. “Dadinho”, un niño de su misma edad, se traslada al barrio. Sueña con ser el criminal más peligroso de Río de Janeiro y empieza su aprendizaje haciendo recados para los delincuentes locales. Admira a “Cabeleira” y su pandilla, que se dedica a atracar los camiones del gas y hacen otros pequeños robos armados. “Cabeleira” da a “Dadinho” la oportunidad de cometer su primer asesinato. El primero de muchos. LOS AÑOS 70: “Buscapé” sigue estudiando, trabaja de vez en cuando, y camina por la estrecha frontera que separa el crimen de la vida “honesta”. Dadinho ya tiene una pequeña pandilla y grandes ambiciones. Cuando descubre que el tráfico de cocaína es muchísimo más rentable que el robo se pone a reorganizar su negocio, que pronto florece. PRINCIPIOS DE LOS 80: Tras unos intentos de robo fallidos, “Buscapé” finalmente consigue una cámara y así hace realidad el sueño de su infancia. “Dadinho” también ha hecho realidad su sueño: a los 18 años es conocido como “Zé Pequeno”, el narcotraficante más temido y respetado de Río. Su palabra es ley en Cidade de Deus. Rodeado por sus amigos de la infancia y protegido por un ejército de niños de entre 9 y 14 años, nadie le disputa el poder. Hasta que aparece “Manu Galinha”. Un cobrador de autobús que fue testigo de la violación de su novia, decide vengarse matando a “Zé Pequeno”. Empieza a correr la noticia y casi de la noche a la mañana un grupo de niños con la misma idea forma un ejército armado. Estalla la guerra en Cidade de Deus.
Pon esta ficha en Sedice.com: [leelibros.com:A62896]# [leelibros.com:B62896]# [leelibros.com:C62896]#
Kerensky | 2008-05-22 14:13 | Pues mira, una muy buena
Pues mira, una muy buena película.
Lo primero, porque nos pone en unos ojos en los que nos ponen muy pocas, que son los ojos de un pobre sin poder ninguno, que es Buscapé. No puede hacer prácticamente nada por salir de ahí, ni puede evitar la violencia, la pobreza, la carencia de casi todo... es un viaje a una economía de subsistencia, donde si quieres tener algo, o ser alguien, o tragas o tragas. La verdad en esta película, a mucha gente le impresiona la violencia, pero a mí me impresiona mas esa sensación de falta de salida legal. Buena parte de la historia está centrada en las guerra entre Ze Pequenho y Zenoura, en la muerte de Bené... todo eso, pero a mí me ha parecido mas significativo todo lo que le cuesta a Buscapé ganarse la vida honradamente, todo lo que trabaja, y de lo poquito que le sirve casi siempre.
En el fondo y de diferentes maneras, todos están presos dentro de esa pobreza, y en un mundo sin salidas y en el que lo que viene de fuera es poco y casi siempre malo, se montan sus peleas shakespearianas por el poder, el dominio, la venganza o la decencia; y lo hacen como señores de la guerra con perfiles tan diferentes y llamativos, tan valientes, tan enloquecidos, tan revestidos de heroísmo o de monstruosidad como Ze Pequenho, Zenoura, Bené, Mané Galinha...
Una muy buena película, tan complicada, con tantos episodios impactantes, buenos personajes y tan bien llevada que no se que escena poner como especialmente impactante, cuando realmente lo son todas y cada una. Un nueve.
Completamente con el compañero. Una peli coral, en plan historia río, que brilla en todos los aspectos, desde los actores a la singular y modernilla pero efectiva en este caso (por fin!!!) puesta en escena. Para mi una muestra ejemplar de lo que deberían ser las buenas pelis comerciales. Estupenda.