Navegación Inicio de sesión de usuario En línea En este momento hay 0 usuarios y 18 invitados en línea. Últimos Comentarios | Origen (Inception)![]() Origen (Inception)Título original: Inception Director: Christopher Nolan País: Reino Unido, EEUU Año: 2010 Reparto: Cillian Murphy, Ken Watanabe, Michael Caine, Leonardo DiCaprio, Lukas Haas, Ellen Page, Tom Berenger, Marion Cotillard, Joseph Gordon-Levitt, Tom Hardy, Dileep Rao, Tohoru Masamune, Talulah Riley, Carl Gilliard, Claire Geare, Mobin Khan, Johnathan Geare Duración: 148 min. Guión: Christopher Nolan Música: Hans Zimmer Fotografía: Wally Pfister Género: Ciencia Ficción Productora/Distribuidora: Warner Bros. Pictures, Legendary Pictures, Syncopy Saga: Premios: Baftas, Satellite, OSCARS Nominaciones: Globos de oro, OSCARS, Satellite, Baftas OTROS TÍTULOS: El Origen “Inception” se describe como una cinta de ciencia ficción contemporánea, donde la intención es entrar a la mente/sueños de las personas mediante una inyección a través de una tecnología que ha sido desarrollada por el equipo que lidera el personaje de Leonardo DiCaprio, quien esta acompañado en el reparto por Ken Watanebe, Marion Cotillard, Cillian Murphy, Ellen Page, Joseph Gordon-Levitt, Tom Hardy y Michael Caine. Web oficial "Origen (Inception)" ESTRENO EN ESPAÑA: 06-08-10 FESTIVALES Palmarés Premios Globos de Oro 2011 Palmarés Premios Satellite 2010 TRAILER: PREMIOS
[publicar esta ficha en mi blog] [en un foro] [compartir en facebook] Inicie sesión para enviar comentarios [leelibros.com:A100365]# [leelibros.com:B100365]# [leelibros.com:C100365]#
darkreader | 2011-01-06 20:25 | Buena
Me ha gustado, es original, aborda el tema onírico de una manera honesta y además cuenta con buenas actuaciones.
CaosPrimordial | 2010-08-29 01:17 | Inception
A me ha encantado, la idea está bien trabajada durante todo el metraje, los efectos al servicio de la trama como tiene que ser, y en general los actores dan la talla, claro que yo soy de los que piensa que a DiCaprio le falta bastante, pero ha cumplido, no hay que pedirle más. Sobre el final es verdad lo que decían de que da para muchas interpretaciones (bueno, en general la película tiene varias lecturas posibles), y a lo mejor hasta para sustentar una secuela. Puntuación 10/10. Inicie sesión para enviar comentarios
Arn de Gothia | 2010-08-21 16:19 | Solo puedo decir que esta
Solo puedo decir que esta peli me decepcionó mucho. Demasiados errores argumentales. Falta de emotividad en las escenas... muchas cosas que están cogidas por los pelos como dice el buen Knut. Mi error fue tener demasiadas espectativas con este film. Es buena, pero ni de lejos una obra maestra. Un 7 Inicie sesión para enviar comentarios
Knut | 2010-08-13 09:56 | El viaje centrífugo que
El viaje centrífugo que llevo siguiendo respecto a mi mismo en estos últimos años ha erosionado en exceso el parecido que pudiera haber existido entre la miríada de diferentes yos que uno cree en eterna persecución. Digo esto porque esta lejanía de sí me hace difícil el aventurar qué me habría parecido esta peli en otros tiempos. Fundacionalmente mi amor por la cifi aprendió a desarrollarse con Dick, tengo ecos del inmenso amor por Star Wars y cualquier cosa que apestara a espacio, pero sólo quedan rescoldos del kubrick de mis 11 años, no de Indiana jones o Encuentros en la tercera fase. El tema de lo real realmente real es para mi el problema central de lo humano, de mi vida como tal, al menos, y en el discurrir historico vital del mismo en mi vida es esencial la narrativa, los juegos narrativos de Lem y Dick fundamentalmente. No es difícil entender el por qué me ha decepcionado tanto esta película, aunque "tanto" es excesivo. Para ser un filme comercial es más que resultón, es de agradecer. Que se tome al espectador como un sujeto activo y no mero receptáculo. Al menos uno comprueba en sala que el personal dificilmente puede dejarse llevar, no es como en las escenas lloronas de Toy Story 3, en donde se abusa del efecto sicológico del Estornudo (cualquier concierto de música clasica descansa sobre el pilar del contagio estornudil de los descansos. Somos imitativos y nos resulta dificil el no seguir una conducta común. Es más fácil dejarse llevar que llevarse. Origen al menos no cae constantemente en esto más allá de su inútil intento de dar emotividad a lo que carece de la misma. Todo el lado humano de su historia es redundante y está cogido por los pelos. El cine de Nolan es frío como pocos, tan límpio como un hospital, de una oscuridad luminosa de neón, con una capacidad empática excasísima. Algo que se lastra por unas escenas de acción inútiles y torpes, de una confusión narrativa que aleja al lector, que sirve para alargar el metraje pero no la trama. Sorprendentemente un tema tan ambicioso queda lastrado por una falta de interés especulativo. El Sueño es un lugar frío, propio de revista dde decoración, y en donde lo patafísico es de indole tan física que resulta dificil creer sueño esas escenas tan detalladas, tan dadas a la orquestación narrativa, conun concepto creativo muy dependiente del ego, de la consciencia del despierto no del durmiente. Lamentablemente la peli no trata de ir al origen que su título prometía de algún modo, no acoge esa mano tendida que tiene toda historia de sospecha de realidad, la posibilidad de extender la incertidumbre a tofo, a la raiz misma de lo epistemico, de lo ontico, ese impulso trascendente que no trascendental que tiene la cifi de Lem, Dick, alguna narrativa de Lynch y practicamente todo el arte surralista. Tira mas por la frialdad de dali que por la plasticidad de remedios varo, pero eali era pese a todo unarte apegado al susconciente como entidad caótica, no esa CPu de consola corriendo un call of duty modern warfare que es lo que acoge esta peli en su seno. No es mala en absoluto, pero tampoco una obra maestra. Dark city siendo peor enmuchos sentidos es mejor historia, mas creativa, mas emotiva incluso, pero eso si no tan espectacular. Finalmente detesto que se esfuercen por explicarlo todo, las peliculas parecen ya malos videojuegos, esta en todo caso no un videojuego malo, pero con un tutorial de hora y media que a los mas experimentados cansa un poco. (absurda fase final en la nieve, topicazo hartible y vegonzante, pardiez) Inicie sesión para enviar comentarios
Rhapsody | 2011-04-05 08:18 | El origen de esta pseudo crítica.
Aviso, hay spoilers Pues no, Batman The Dark Knight no se va a quedar como aquella típica obra de un cineasta que en algún momento de su carrera hizo LA PELÍCULA de su vida y nunca más vuelve a alcanzar ese nivel, más bien Batman The Dark Knight pasará como otra gran película de muchas que seguro vendrán de un verdadero talento del cine: Christopher Nolan. Esto viene a cuento porque con Inception, Nolan realiza un filme igual (por no decir mejor) de bueno que la mencionada Batman, algo que ya es decir mucho. Al igual que en Batman, Nolan vuelve a demostrar que se puede realizar cine 100% Hollywoodense pero de altísima calidad. Porque si, Inception es un filme con todas las características del más típico cine veraniego hollywoodense: un reparto multiestelar, presupuesto desorbitante, efectos especiales por doquier y mucha publicidad de por medio… pero a diferencia de un Clash Of Titans, un Alice In Wonderland, un Robin Hood(por citar estrenos hollywoodenses recientes) hay un guión sólido de principio a fin que es contado de manera magnífica por Nolan y lo mejor (y otra notable diferencia respecto a recientes producciones) una historia que no es ningún remake, ni ninguna adaptación de algún comic, videojuego, libro, obra de teatro o hasta el último app de iphone (jaja). Una historia 100% hecha para el cine y para ser vista en él. Desde luego, la historia no es que sea la última gran idea original, la referencia al cine de los Wachowski, al Dark City de Alex Proyas, a la ciencia ficción del anime Japonés y sobre a toda la literatura de Phillip K. Dick (donde Ubik levanta la palma) están presentes en todo el metraje. Lo curioso es que durante los primero 45 minutos toda la trama me parecía tan descabelladamente colgada e irreal que sólo decía “si esto sigue así, todo se va terminar caricaturizando hasta perder toda su coherencia interna” afortunadamente pasó exactamente todo lo contrario, porque justo cuando la historia se empieza a poner más complicada (sueño dentro de otro sueño) es precisamente ahí cuando el guión agarra una fuerza impresionante a un ritmo frenético, en un montaje aceleradísimo (impecable el trabajo de edición de esta cinta) que no para hasta finalizar la cinta, donde todas las piezas que se iban sumando a la trama terminan por encajar, algunas ciertamente mas forzadas que otras, pero todas llegando a buen puerto y dejando aquel guiño inesperado (o ciertamente obvio) del final: ¿Todo fue un sueño desde un principio? Aunque ciertamente a Nolan se le puede acusar de “saltarse” muchas implicaciones argumentales y omitir ciertos desarrollo de personajes en aras de que la cinta no pierda ritmo. Ejemplo claro: El personaje de Ariadne: ¿ya de buenas a primeras una estudiante de Arquitectura acepta un trabajo de implicaciones ilegales y que afectara su vida entera y la percepción de todo lo que le rodea? y estas omisiones de desarrollo argumental están presentes en buena parte del metraje. Actoralmente ninguna queja, si bien ninguno de los actores involucrados hace el papel de su vida, todos están a la altura. Dicaprio demuestra una vez más el estupendo empeño que le pone a sus trabajos The Departed, Blood Diamond, Shutter Island y sobre todo Revolutionary Road su mejor registro sin duda) más la siempre estupenda Ellen Page, el siempre eficiente Joseph Gordon-Levitt, la poderosa presencia de Marion Cotillard (como anillo al dedo su papel de femme fatale) así como el gran apoyo de secundarios Ken Watanabe, Cillian Murphy, Tom Berenger, Dileep Rao y Tom Hardy) todos teniendo su pequeño pero importante momento estelar. Además, la cinta tiene muchas lecturas implicadas, desde un drama familiar, pasando por una cinta de acción al uso, las implicaciones éticas sobre el uso de la tecnología pero sobre todo, la más atrayente a mi gusto: el poder de la ideas, como una sola idea puede generar grandes cambios y movimientos, a veces para bien, a veces para mal, pero LA IDEA, el poder de pensar puede ser tan peligroso como benigno. Así que, que bueno que a Christopher Nolan se le ocurrió la estupenda IDEA de llevar al cine un filme lejos de las complacencias sin riesgo tan típicas del cine de Hollywood, de pasada dignificara ese fabuloso género que tantas buenas horas de entrenamiento y reflexión ha dado llamado ciencia ficción y sobre todo: hacer que el individuo que ha escrito este comentario pasara más de dos horas totalmente entretenido en la sala de cine :D Puntuación. 8.5/10 En unos diez años me la vuelvo a ver (jeje), a ver si la película sube de puntaje o baja… al final, el tiempo va ubicando en su justa medida la calidad de un filme, así que veremos en unos años que tan bien o mal envejeció esta cinta. Saludos! Visita: http://conciertosyconciertos.blogspot.com/ Inicie sesión para enviar comentarios | Buscar Estadísticas Fichas Libros:9304 |