Navegación Inicio de sesión de usuario En línea En este momento hay 0 usuarios y 8 invitados en línea. Últimos Comentarios | Shutter Island![]() Shutter IslandTítulo original: Shutter Island Director: Martin Scorsese País: EEUU Año: 2010 Reparto: Max Von Sydow, Mark Ruffalo, Ted Levine, Elias Koteas, Leonardo DiCaprio, Emily Mortimer, Jackie Earle Haley, Ben Kingsley, John Carroll Lynch, Patricia Clarkson, Michelle Williams, Christopher Denham Duración: 138 min. Guión: Laeta Kalogridis Música: Varios Fotografía: Robert Richardson Género: Adaptación Literaria, Suspense Productora/Distribuidora: Paramount Pictures, Phoenix Pictures, Appian Way, Sikelia Productions Saga: Premios: Nominaciones: Satellite Verano de 1954. Los agentes federales Teddy Daniels (Leonardo DiCaprio) y Chuck Aule (Mark Ruffalo) son destinados a una remota isla del puerto de Boston para investigar la desaparición de una peligrosa asesina (Emily Mortimer) recluida en el hospital psiquiátrico Ashecliffe, un centro penitenciario para criminales perturbados dirigido por el siniestro doctor John Cawley (Ben Kingsley). Pronto descubrirán que el centro guarda muchos secretos, y que la isla esconde algo más peligroso que los pacientes... Basada en la novela homónima de Dennis Lehane ESTRENO EN ESPAÑA: 19-02-10 FESTIVALES Palmarés Premios Satellite 2010 Participó fuera de concurso en el Festival de Berlín 2010 TRAILER PREMIOS
[publicar esta ficha en mi blog] [en un foro] [compartir en facebook] Inicie sesión para enviar comentarios [leelibros.com:A102636]# [leelibros.com:B102636]# [leelibros.com:C102636]#
Zarox | 2010-03-21 12:25 | El declive absoluto del cine useño
Pues sí, debo de coincidir con Maese Knut en casi todo lo que expone; pues si bien esa ambientación en lo años cincuenta, con su psiquiátrico e historietas de nazis perversos, es una debilidad que tengo desde que era niño. Y la historia, con todoos sus "retruécanos argumentales", se desvela ante ti, clara y pura a los diez minutos de proyección pese a los encomiables esfuerzos del director... Y es que por "desgracia", ya estamos duchos en batallas mucho mayores. Se me plantean dos grandes porqués: ¿Por qué tienen qué alargar tantísimo las pelis hoy en día?, ¿por qué Leonardo no sabe salir de esos dos registros (fruncir ceño, desfruncir ceño)?. Lo mejor al final, cuando el grupo de jóvenes (21 o 24 años) qué teníamos al lado atiborrándose de nachos y aburriéndose notablemente exclamaba (lo dejo como constancia del declive absoluto de cine useño): ¿Pero al final está loco o qué? Z Inicie sesión para enviar comentarios
Knut | 2010-02-28 19:07 | Está bien eso de hacer una
Está bien eso de hacer una peli de esas de guirillos argumentales al estilo clasicote, no puedo poner pega alguna a esa idea, pero por Dios Bendito que no entiendan por "duración clásica" lo de el bueno de Cecil B. Me dais este metraje con unos 92 minutos y diría: hombre para olvidarseme como se me olvidará en treinta segundos tampoco es que esté mal. Pero este suplicio, este horror de lentitud comatosa, ahora que el bueno de Rohmer nos ha dejado y esperando que M de Oliveira se dedique a hacer fotos, componer poemas o matarse las lombrices a base de medicamentos, es cuanto menos un suplicio. El bueno de Martin ha decidido no envejecer de verdad para narrarnos batallitas como si fuéramos tontos antes de cualquier senilidad real, quizás es que aventure que si Celda 211 se merece premios o que la mezcla de Pocahontas con pitufos hipervitaminados sea el Salvamento Del Medio, muy bien puede él hacer sus pinitos con historias que sólo son complicadas si te pegas en los cachetes cada diez minutos. Dicaprio en su papel de hamster borracho está estupendo, tiene hasta el tono de piel del conejo de indias atiborrado de viagra que pide a gritos su personaje, es realmente meritoria esa busqueda constante del peso exacto para que el rictus de fruncir muchísimo el ceño sea facilmente interpretable como cualquier mensaje emotivo posible. Así con sólo el grado de apretujón ceñil podremos saber si está feliz, triste, deseante o molesto. Aunque por otra parte uno espera sinceramente que tenga mayor éxito en cuestiones de reconocimiento artistil que el iniciador de la Escuela, el enorme y nunca suficientemente valorado Chuck Norris. Imaginemos un tren de la bruja lentísimo, que avanza en línea recta sin sobresalto, permitiendo que todo el paisaje del porvenir se nos presente con la rapidez y cualidad de lo viejo... sólo en el último metro, en ese momento en donde se sabe que existe ya la única y ligera curva del trayecto, esa que vimos venir en algún punto del año en el que partimos, quizás varias primaveras atrás... quién sabe, aparece la bruja y dice "uh!", sin esforzarse por alzanzar a nadie, limitándose únicamente a mover algo el brazo, no lo suficiente para mover el codo siquiera... pos eso es esta peli. Eso exactamente. Al menos nadie se llama Malamadre, eso sí. Inicie sesión para enviar comentarios | Buscar Estadísticas Fichas Libros:9304 |